Automasaje: el camino a la relajación

No cualquiera puede dar un buen masaje, pero como todo en la vida, se puede aprender. auto-masaje Esta es una forma de aprendizaje muy interesante para todos, ya que permite realizar pequeñas sesiones de relajación con todas las limitaciones imaginables (algunas partes del cuerpo se pueden masajear y otras no).
antes del comienzo
Al contrario de lo que se podría pensar, un mal masaje puede empeorar significativamente la condición de una persona, por lo que se recomienda en primer lugar. consulte a un profesional (médico de familia, o en este caso un fisioterapeuta calificado es mejor). Así podrás aprender los trucos básicos y evitar complicar algunas situaciones delicadas.
Es lógico entender que si un buen masaje puede relajar un músculo y reducir los efectos de la contractura, entonces algunos movimientos incorrectos pueden provocar lo contrario.
Un momento de intimidad
El automasaje puede ser un momento muy placentero y relajante, que permite a la persona conectarse con su cuerpo y sentido del tacto. Lo lógico sería prepararse un poco para el momento, buscando la soledad y la soledad, y postura cómoda, por ejemplo, en una cama o en posición reclinada en un sofá. También es importante no usar ropa demasiado ajustada y quitarse los zapatos para experimentar plenamente la sensación de relajación.
varias posibilidades
A pesar de las limitaciones, el automasaje puede llegar a muchos lugares lejos del cuerpo, con o sin herramientas (como estas cuerdas y artilugios de madera que puedes deslizar sobre tu espalda). Puedes masajearte los tobillos, las piernas, los pies, la barriga, el cuello, la cabeza, los brazos, las manos e incluso, como te comentaba, la espalda (con un poco de ayuda).
técnica de relajación
Aún sin entrar en las grandes técnicas de masaje que un profesional nos podría enseñar, el masaje básico se ve como poco más que una caricia. tiene el poder de relajarnos. La tranquilidad y comodidad de este lugar, la suavidad del tacto y nuestra concentración en una tarea tan sencilla como placentera, hacen que nos relajemos considerablemente. Este es un ejercicio muy personal que produce endorfinas.
método terapéutico
Sin entrar en las muchas afirmaciones de los defensores de la pseudomedicina New Age, el conocimiento de algunas técnicas de automasaje puede ayudar a resolver algunos problemas médicos cotidianos. Por ejemplo, en este artículo de la Asociación Española de Fisioterapeutas Nos explican cómo ciertos movimientos y cierto tipo de automasaje ayudan a luchar con estreñimiento. Puede que no sea el tema más glamoroso del mundo, pero es cierto. Las técnicas de automasaje también pueden ser muy útiles para tratar los efectos de descarga eléctrica en una pierna o ligero contracturas en la zona del cuello.
Artículos Relacionados
las cosas buenas valen
3 ideas para disfrutar
Relájate y disfruta
¡Compartir es vivir!