Beneficios del Melón – Blog de Salud

Con la llegada del verano, el melón se apodera de los puestos de frutas y verduras. Es una fruta muy apreciada porque es refrescante y generalmente baja en calorías (90% agua). Vamos a ver Ventajas principales este fruto, así como algunos inconvenientes y precauciones a tener en cuenta.
Muchas variedades
En este artículo voy a hablar del melón en términos generales, aunque en realidad existen muchas variedades de esta fruta, dependiendo de las preferencias del consumidor en los distintos mercados. En Francia, hablar de melón es hablar de una variedad de melón, una fruta redonda de pulpa anaranjada. En España, el melón más común es el “piel de sapo”, una fruta de forma ovalada con pulpa de color verde claro a blanco.
Beneficios generales
Los melones son frutas muy refrescantes. Tener 90% aguay por tanto son un alimento ideal en verano. Además, como muchas frutas y verduras, proporcionan fibras D vitaminaslo que hace recomendable su inclusión en la dieta diaria. Algunos estudios han demostrado que un alto consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y algunas enfermedades crónicas.
Aunque contiene azúcar (de 6 a 12 gramos por cada 100 gramos según la variedad), no es una fruta muy dulcepor lo tanto, se puede consumir con moderación sin consumir muchas calorías.
Beneficios por variedad
- Vitamina C: Todos los tipos de melón contienen vitamina C, pero los melones son los que más contienen, ya que una ración de 100 gramos contiene el 44 % del valor diario recomendado. La versión Piel de Sapo contiene menos (alrededor del 22%).
- vitamina B6: todas las variedades de melón contienen una pequeña cantidad de vitamina B6, que realiza muchas funciones en el organismo (actuando sobre los neurotransmisores, la formación de glóbulos rojos, regulando los niveles de azúcar en sangre. 100 gramos de melón aportan del 6 al 7% de vitamina B6.
- Precursores de vitamina A: el melón cantalupo contiene mucho betacaroteno (elemento presente también en la zanahoria y que le da color naranja), que en el organismo se convierte en vitamina A. En el caso de esta variedad de melón, la proporción de vitamina A por cada 100 gramos de fruta es del 20% de la ingesta diaria recomendada. . Otras variedades de melón, como el piel de sapo, no contienen cantidades significativas de vitamina A.
Peligros y recomendaciones
- Si se almacena por mucho tiempo, el melón puede fermentar, formando etanolalcohol, que puede ser peligroso para quienes son alérgicos a él.
- Algunas personas pueden ser alérgico al melón, por lo que se recomienda tener precaución y realizar un estudio de reacciones adversas tras su consumo en casa.
- Es recomendable elegir melones sin grietas y abolladuras y lavar bien la piel antes de usarlos para evitar algunos bacterias como salmonelosis.
- Para que el melón conserve todas sus propiedades (vitaminas y nutrientes) durante más tiempo, es mejor hay un todo El tiempo máximo posible.
Artículos Relacionados
pirámide alimenticia
¿Cuánta sal debes consumir al día?
Los riesgos de una dieta vegana
¡Compartir es vivir!