Cómo evitar lesiones al esquiar

El esquí es un deporte cada vez más popular en España, con más de 4 millones de personas visitando las estaciones cada año. No es particularmente peligroso que otros deportes, pero para la mejor experiencia y minimizar el riesgo de lesioneses recomendable seguir algunos consejos.
¿Cuáles son las lesiones más comunes en los esquiadores?
El caso del expiloto de F1 Michael Schumacher ha llamado la atención de muchas personas sobre el riesgo de lesiones graves mientras practica esquí. Afortunadamente, la lesión cerebral traumática por un golpe en la cabeza es rara en los esquiadores. De hecho, esquiar conlleva un menor riesgo de lesiones que, por ejemplo, el fútbol.
La lesión más común es esguince de rodillaque a veces puede conducir a la ruptura del ligamento cruzado. El esquí es un deporte que exige mucho a las rodillas, sobre todo cuando se practica en exceso, con mala preparación o con el material inadecuado. Lesiones hombro D muñeca También son muy comunes, especialmente para los practicantes de snowboard. Por regla general, la mayoría de las lesiones se producen durante las caídas, que son inevitables en este deporte.
¿Cómo evitar lesiones?
Si bien una caída es inevitable en algún momento, hay muchas precauciones que puede tomar para evitar lesiones. Estos son algunos consejos que le ayudarán a esquiar con seguridad.
- no salgas pistas Fuera de los territorios demarcados, el peligro es mucho mayor.
- Tener Ropa calida suficiente. Aunque es un deporte, hay muchos momentos durante el esquí en los que permaneces inactivo, como subir la pendiente en sillas mecánicas. Además, es normal caerse en la nieve de vez en cuando. Es necesario llevar ropa de abrigo, impermeable y aislante.
- Vamos completo y traer agua. Demasiadas personas olvidan que, como cualquier deporte, el esquí implica ejercicio, esfuerzo y, por supuesto, requiere una buena hidratación. El hecho de que se practique en un ambiente frío no cambia nada.
- Tener puesto cascoy en el caso del snowboard esposas adaptado. Un casco no nos protege de los impactos en la cabeza, pero reduce mucho la gravedad de las lesiones que podemos sufrir. Si los niños normalmente lo usan, entonces los adultos aún se resisten y no deberían hacerlo. Los practicantes de snowboard deben usar aparatos ortopédicos especiales que protejan adecuadamente sus antebrazos para evitar lesiones en las muñecas.
- aprender a caer. Cuando sabes que estás a punto de caer, normalmente no tienes mucho tiempo para reaccionar. Actúa instintivamente, lo que hace que sea un poco extraño tratar de dar consejos. Pero cuanto más progresiva sea la caída, cuanto más relajados estemos, menores serán las consecuencias, sobre todo si intentamos caer de lado y deslizarnos hasta pararnos por completo. Es importante tratar de proteger las rodillas y las caderas.
- Tener puesto protección para los ojos. La luz en las pistas de esquí suele ser muy alta, así que asegúrate de llevar gafas de sol con protección UV.
- Vamos preparación semanas anteriores. Poner una silla contra la pared es un buen ejercicio. Esto implica presionar la parte inferior de la espalda contra la pared con los muslos paralelos al suelo, las piernas en un ángulo de 90 grados y las espinillas perpendiculares al suelo. Este ejercicio te permite fortalecer tus caderas. Correr también es una buena preparación.
- Hacer calefacción y estiramiento. Recuerda que el esquí es un deporte como cualquier otro y el calentamiento y los estiramientos siempre son fundamentales.
- Dejar de fumar cuando la fatiga se presente. La fatiga aumenta considerablemente el riesgo de caídas y lesiones. Si ya te sientes cansado, descansa o déjalo para mañana. No abuses de los buenos momentos ni de la suerte.
- llevar material adaptado y bien regulado. Es recomendable consultar con profesionales para elegir un material adaptado a tus dimensiones y peso. Además, debe verificar que los enlaces estén configurados correctamente.
Artículos Relacionados
¡Compartir es vivir!