Estética y bienestar: verse bien para sentirse bien

Es innegable que hoy en día vivimos en una sociedad de imágenes, donde el físico tiene una gran importancia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, como el estudio, el trabajo o las relaciones personales. La estética es cada vez más importante para el bienestar. Al mismo tiempo, obtener el aspecto que desea es más fácil y asequible que nunca. Hoy hablaremos de la estética, en concreto de la dermoestética, y su relación con el bienestar.
Avances tecnológicos en medicina estética
En los últimos años, la tecnología ha avanzado mucho en todas las áreas, incluida la medicina estética. La dermoestética se ha beneficiado de los avances de la medicina para poder aplicarla con seguridad en el campo estético. Esta parte de la medicina estética se enfoca principalmente en el trabajo de reducir los signos del envejecimiento de la piel.
La dermoestética mejora el aspecto corrigiendo defectos menores de la piel. Por ejemplo, algunas técnicas te permiten eliminar el acné o las manchas en la piel. También ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento. El tratamiento a menudo lo llevan a cabo profesionales capacitados con Maestría en Cuidado Estético que combina las técnicas dermoestéticas más avanzadas y los conocimientos médicos previos de los titulados en enfermería.
Relación entre estética y bienestar
Si es cierto que en algunos aspectos nuestra época puede parecer una obsesión por la imagen, como demuestra el éxito de algunas redes sociales, verse bien también te hace sentir mejor. Por ejemplo, el acné o las manchas en la piel, que comentábamos anteriormente, pueden dar lugar a determinados complejos, y su tratamiento ayuda a reforzar la autoestima del paciente y, en consecuencia, su bienestar.
Por lo tanto, es claro que puede haber una relación directa entre los procedimientos estéticos y el bienestar, ya que permiten que las personas se sientan más hermosas y seguras.
Crece la demanda de tratamientos estéticos
Hay muchos estudios que muestran un aumento constante en la demanda de tratamientos de belleza en general. Por ejemplo, según la consultora DBK, la facturación de las clínicas de medicina estética pasó de 135 millones de euros en 2015 a 167 millones en 2019 (+24%). En el mismo período y según la misma empresa, las ventas de los salones de belleza crecieron un 18%, pasando de 800 millones a 940 millones.
Si acudimos a las fuentes oficiales, el Instituto Nacional de Estadística indica que el gasto de los hogares en procedimientos de estética personal pasó de 837 millones en 2015 a 1.219 millones en 2019, lo que supone un incremento del 46%.
Mirando todos estos datos, queda claro que la demanda de servicios estéticos no para de crecer. Y es cierto que vivimos una época en la que el culto a la belleza es más visible, como demuestra el éxito de algunas redes sociales o la popularidad de los gimnasios.
Oportunidades de empleo para muchos profesionales
La alta demanda de tratamiento requiere de profesionales especializados para poder brindar un servicio de calidad a cada paciente. Hoy en día es un sector que ofrece muchos puestos de trabajo, por lo que cada vez son más las personas que empiezan a estudiar especialidades relacionadas con la estética y la dermoestética.
Básicamente, existen tres grandes grupos de especialistas:
- Técnicos estéticos, que son mayoría y realizan la mayoría de procedimientos no invasivos.
- Profesionales cualificados en el campo de la estética, que aportan valor añadido a través de un amplio conocimiento en el campo de la salud.
- Los médicos que se especializan en estética son los únicos que pueden realizar procedimientos más complejos.
En los últimos años hemos podido mira el debate con cierto desacuerdo sobre el papel que deben jugar tanto los médicos como las enfermeras en el tratamiento estético. Quedó claro que no hay oposición entre las dos profesiones, pero sí complementariedad. Al igual que con otras disciplinas de la medicina, cada una tiene sus propios atributos.
Procedimientos dermoestéticos
Actualmente existen multitud de procedimientos dermoestéticos. Entre los más populares en los últimos años se encuentran los siguientes: la depilación láser, frecuencia de radio y mesoterapia. inyección Ácido hialurónico Hoy en día también es un procedimiento dermoestético muy demandado.
la depilación láser
Si bien existe un gran debate abierto sobre quién está a favor o en contra del vello, la depilación láser es un procedimiento seguro que elimina el vello de forma permanente utilizando tecnología avanzada guiada por expertos. Puede ayudarte a olvidarte de problemas como los vellos encarnados y ahorrar tiempo eliminando el vello de forma permanente.
Conceptos básicos sobre radiofrecuencia
La radiofrecuencia es un procedimiento estético que tiene como objetivo combatir la flacidez del rostro o del cuerpo. Suele utilizarse para tratar arrugas, manchas faciales, grasa localizada o celulitis, entre otras cosas.
El auge de la mesoterapia en combinación con ácido hialurónico
La mesoterapia es uno de los tratamientos más demandados y se utiliza, entre otras cosas, para hidratar la piel en profundidad, devolver volumen a todo el rostro, atenuar progresivamente las arrugas, mejorar la pigmentación de la piel y aportar luminosidad y vitalidad al rostro. .
La mesoterapia a menudo se complementa con inyecciones de ácido hialurónico en áreas localizadas para obtener mejores resultados. Se utiliza para rellenar zonas hundidas como las ojeras, aumentar el volumen de los labios o corregir otras imperfecciones sin necesidad de acudir al quirófano.
Por supuesto, las inyecciones de ácido hialurónico siempre deben ser recetadas por un médico y pueden ser administradas por una persona con un título en cuidado estético.
¡Compartir es vivir!