Los beneficios de las papas y algunos de sus peligros

Antioxidantes, minerales, fibra, fuente de energía… Las papas tienen muchos beneficios para la salud. Pero, como todos los alimentos, debe consumirse en proporciones razonables, porque un consumo excesivo puede conllevar algunos riesgos. Vamos a ver los pros y los contras de un producto de uso cotidiano y muy utilizado en la cocina. Desde papas hervidas hasta papas fritas en sus diversas presentaciones, existen muchas razones para consumir este tubérculo.
Los principales beneficios de las papas.
- Esta es una fuente importante antioxidantes. Patata contiene ácidos fenólicos, flavonoides tanto como vitamina Cy por lo tanto tiene los beneficios de los antioxidantes, compuestos que proteger las células cuerpo de la acción de los radicales libres. Algunos de estos beneficios incluyen la protección contra el colesterol o ciertos tipos de cáncer y ayudan a mantener la visión. Pero no todas las variedades de patatas tienen el mismo efecto antioxidante. En general, cuanto más color tiene el interior de una patata (azul, morado, rojo o amarillo), más antioxidantes contiene.
- También es una fuente importante minerales. Las papas contienen mucho cobre, hierro, potasio y manganeso, así como magnesio, zinc y fósforo.
- Comer patatas también es comer vitamina B6 buena cantidad más pequeñas cantidades de vitaminas B1, B2, B3, B5, B9, C y K.
- La patata también contiene fibra. Una papa puede contener hasta el 10% del requerimiento diario de fibra de un adulto. No detallaré los beneficios de la fibra en este artículo porque lo he estado publicando durante mucho tiempo.
- Fuente Energía. Las papas contienen carbohidratos complejos (almidones), que son una fuente de energía para el cuerpo.
Como puede ver, hay muchos beneficios al comer papas, ya que contienen muchos de los nutrientes que contienen. en el interior papas, y no en la piel, como muchos creen erróneamente. Sin embargo, no existe la comida perfecta y las papas tienen sus inconvenientes.
Los principales problemas al comer papas
- manera de consumirlo Por lo general, no es genial. Uno de los mayores problemas de comer papas es que generalmente se cocinan papas fritas, tanto ahora para acompañar comidas en un restaurante o en casa, como de forma más industrial para paquetes de patatas fritas que suelen acompañar un aperitivo. Aunque la patata fuera un alimento que pudiera consumirse sin restricciones, este tipo de preparación frita supondría el consumo de grasas de baja calidad en proporciones exageradas y, por tanto, sería poco saludable. Por lo tanto, las papas siempre deben consumirse al vapor, hervidas u horneadas, sin el uso de grasas para su preparación.
- PERO índice glucémico alto. Una desventaja de las papas es que en las formas más comunes en que se cocinan (fritas o al horno), tienen un alto índice glucémico. Esto significa que la cantidad de azúcar en la sangre aumenta rápidamente después de comer. A largo plazo, el consumo de este tipo de hidratos de carbono tiende a aumentar el riesgo de ciertas complicaciones de salud, como sufrir de diabetes. A diferencia de las papas, las batatas tienen un índice glucémico bajo.
- Tener cuidado alcaloides. A veces, las manchas verdes son visibles en las papas. Estas manchas contienen altas cantidades de alcaloides, compuestos tóxicos que pueden tener efectos graves para la salud si se consumen en grandes cantidades. Por ello, siempre se recomienda retirar estas partes con un cuchillo antes de empezar a cocinar las patatas.
A pesar de los beneficios de la papa, es necesario diversificar los productos.
Aunque las papas contienen muchos nutrientes, comerlas en exceso puede ser perjudicial para la salud. Por ello, y como solemos comentar en este blog cada vez que hablamos de alimentación, la mejor solución es ir variando el tipo de hidratos de carbono consumidos a lo largo de la semana. Si un día comes patatas (hervidas, al vapor o al horno), al día siguiente comes legumbres como lentejas, al tercer día comes pasta, al tercer día comes arroz, etc. con mucha comida, te sale un número de beneficios Por un lado, no se consumen alimentos en exceso, y por otro lado, se obtienen nutrientes más diversos, cubriendo las necesidades del organismo con mayor seguridad.
Artículos Relacionados
¡Compartir es vivir!