Sencillos consejos para cuidar tu salud mental

Sencillos consejos para cuidar tu salud mental

cuidar la salud mental

Parece que la importancia del cuidado de la salud mental se escucha cada vez más en el debate público, y lo cierto es que en muchos aspectos sigue siendo una asignatura pendiente. Pero hoy no profundizaremos en la política sanitaria. Te voy a dar algunos consejos sobre las pequeñas cosas que puedes hacer en tu vida diaria para cuida y mejora tu salud mental. Puedes hacer mucho más de lo que piensas.

La salud mental es cosa de todos

Su salud física no es algo que deje únicamente en manos de su médico de cabecera. Toma medidas todos los días para cuidarse, como cuidar lo que come o hacer ejercicio. Lo mismo sucede con la salud mental. Este no es un tema para psicólogos. y psiquiatras. Hay muchas cosas que puedes hacer para sentirte bien. Por eso he preparado esta lista de recomendaciones para ti. No son complejos.

Desconectarse de la ciudad ayuda a su salud mental

Hay varios estudios que relacionan vivir en grandes ciudades son más propensos a sufrir ciertas enfermedades mentales. Es muy probable que esto se deba al estrés propio de las grandes ciudades. Por eso, una buena forma de cuidar tu salud mental es desconectar y buscar el contacto con la naturaleza.

Si tienes la oportunidad de salir al campo o a la naturaleza de vez en cuando, ideal ambiente mas relajado y relajado Además, caminar al aire libre le permite obtener una dosis de sol, que es necesaria para una buena salud.

El vínculo entre un buen sueño y una mente en paz

Demasiadas personas subestiman la necesidad de un sueño de calidad todas las noches. Es esencial para todos los aspectos de tu salud, y especialmente para tu tranquilidad.

No entraré en detalles sobre consejos para dormir bien porque ya tengo una publicación de blog detallada. Pero ten en cuenta que necesitas una rutina, evita ver pantallas una hora antes de dormir, cama cómoda, silencio y oscuridad. También es recomendable no comer demasiado, e ir a la cama en cuanto notes los primeros signos de sueño.

aprende a dejar ir las cosas

Uno de los mayores obstáculos de salud mental es estar obsesionado con las cosas. Hay muchas maneras de hacer esto. Algunas personas demasiado perfeccionista, y no están satisfechos hasta que las cosas cumplen criterios muy estrictos. Esto los hace muy infelices. Otros están atrapados pensamientos repetitivos sobre los aspectos negativos de tu vida.

Aprender a soltar las cosas y aceptar que no podemos ni controlarlo todo ni perfeccionarlo todo ni cambiar el pasado es un reto. Sé que es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Pero tomar conciencia de su comportamiento compulsivo puede ayudarlo a tratarlo con respeto y tomar una decisión consciente de dejarlo ir.

¡Con cuidado! No quiero ignorar lo que te hace infeliz. No ayudaría en absoluto. Se trata de reconocerlos, aceptarlos y aprender a seguir adelante con la vida. Y, si te resulta difícil, allí podrás buscar ayuda de un profesional que te dará recomendaciones.

deporte y salud mental

Los beneficios de hacer ejercicio van mucho más allá de una buena salud física y también afectan a tu estado mental. Hay varias razones para esto.

Primero, el ejercicio produce una cierta cantidad de endorfinas que mejoran el estado de ánimo. Es más, incluso hay estudios que demuestran que el ejercicio es muy eficaz para reducir los síntomas de la depresión.

Pero, al mismo tiempo, hacer deporte te permite estar en buena forma física. Esto tiene un efecto indirecto en tu salud mental, simplemente porque muchas de las actividades de tu vida diaria te cuestan menos. Y si a eso le sumamos los beneficios para la autoestima de verse mejor, los beneficios son innegables.

Enfócate en lo positivo

¿Qué pasaría si decidieras parar y cada día o cada semana pensar en cosas buenas que te han pasado ¿recientemente? Tendemos a enfocarnos solo en lo que no funcionó para nosotros o en eventos negativos. Por eso, es muy bueno recordar todo lo positivo y sentir gratitud por ello. A veces son las pequeñas cosas como reírse con los amigos, una buena comida, un libro interesante, un hermoso paisaje, un logro en el trabajo, etc.

Necesitamos comunicarnos y hablar.

Los humanos somos animales sociales, y para nuestra salud mental, necesitamos interactuar con otras personas. es fundamental pasar tiempo con familiares y amigos y compartir. Necesitamos hablar, intercambiar ideas, a veces abrirnos sobre nuestros sentimientos y desahogarnos…

Y esto es especialmente importante cuando nos sentimos peor. Si este es tu caso, no pierdas la oportunidad de conectar con personas de tu círculo social. Encerrarse no suele ser una opción. La comunicación con los demás nos permite tener un punto de vista diferente y relativizar muchas cosas que nos pasan.

Tocarse y abrazarse son buenos para la salud mental

¿Sabes que es suficiente? abrazo de diez segundos por liberar oxitocina en tu cerebro? Es conocida como la hormona de la felicidad y, por supuesto, ayuda a mejorar la salud mental. Entonces, de vez en cuando, acurrucarse con un amigo, un miembro de la familia o incluso una mascota lo hace sentir mucho mejor. Además, los terceros no tienen que participar en el juego. En un blog escribí hace un tiempo sobre los beneficios del automasaje, por ejemplo.

Márcate pequeñas metas para el día.

Otra forma de cuidar tu salud mental logrando pequeños logros diariamente. No tiene que ser algo muy complicado. Cuando comienzas tu día, puedes fijarte una meta, como hacer deporte, arreglar algo en casa, llamar a un ser querido, etc. El hecho de que sugieras hacer algo y lo hagas es un poco satisfactorio, lo que ayuda te sientes más satisfecho y feliz.

Estar activo… y poder relajarse ayuda a tu salud mental

Sentir que no estás haciendo nada con tu vida puede afectar tu salud mental. Me refiero a cuando te das cuenta de que has pasado horas tras semana viendo televisión o navegando por las redes sociales. sin hacer nada productivo. Y no es que ninguna de estas actividades sea mala en sí misma. Es solo que si abusas de ellos, puede ser frustrante.

Por otro lado, si eres más activo y productivo, sentirás que tu existencia tiene más sentido. Esta es una idea similar a la anterior (establecer metas pequeñas), pero con el objetivo de evitar la apatía y las acciones que toman mucho tiempo, pero no aportan mucho.

Eso sí, no se debe caer en excesos. A veces es bueno tomarse un descansoespecialmente si su vida ha sido mucha actividad y estrés. Encontrar el equilibrio es un desafío interesante.

¿Y usted? ¿Qué consejo agregarías para cuidar tu salud mental? Espero sus pensamientos en la sección de comentarios.

¡Compartir es vivir!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *